Home » Violencia en Morelos mancha el proceso electoral

Violencia en Morelos mancha el proceso electoral

Candidatos y candidatas de Morelos han sido víctimas de la violencia y la inseguridad en el estado, como el caso de Gaby Goros, quien se postula como diputada nacional por el PAN y conoció de cerca la violencia electoral cuando el 11 de abril atentaron contra su casa de campaña y asesinaron a su tío, Teodoro Gorostieta; y aunque las investigaciones continúan, ella atribuye el hecho al crimen organizado.

 

Tras esta y diversas muertes más, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a las autoridades locales a coordinar con el gobierno la protección a los contendientes y afirmó que la responsabilidad por su seguridad no es sólo del Ejecutivo.

 

No obstante, anunció que al cierre de las elecciones probará por medio de un informe, que durante el sexenio de Felipe Calderón fueron asesinados más periodistas y candidatos.

 

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que son 487 candidatos los que actualmente cuentan con protección y aunque muchos de los ataque son sorpresivos, también están los que se van alertando con “narcomantas”, que llevan mensajes intimidantes.

 

Un caso en específico dentro de Morelos sucedió a principios de este año, cuando Giovanni Lezama, regidor panista de Cuautla, fue asesinado en un gimnasio por sujetos armados, quienes se dieron a la fuga; cabe mencionar que él habría sido señalado en las “narcomantas”.

 

Estos carteles se han utilizado no sólo para amedrentar a los políticos, pues entre los mismo grupos criminales se colocan en puentes peatonales, iglesias e incluso en las fachadas de escuelas, lo que provoca que detengan actividades escolares.

 

“Hay mucho pánico en la ciudadanía en este momento, la violencia en los últimos días se ha incrementado y temo que pueda ser peor cerca de las elecciones”, expresó Guillermo Hinojosa, periodista de Morelos.

 

La demarcación se consolidó como un lugar estratégico para los delitos y que, según comenta Goros, se produce con el “permiso” e inclusive complicidad de las autoridades; situación que menciona, es porque los narcos les pagan una nómina a los policías y hace referencia a las malas condiciones con las que trabajan las fuerzas policiacas.

 

En Morelos, con casi dos millones de habitantes, la crisis opaca el potencial turístico que ostentaba anteriormente, hoy es “uno de los estados más violentos de México” de acuerdo a la etiqueta con la que se muestra al mundo, y el cual también es acreedor al segundo lugar en asesinatos y el primer lugar en secuestros por cada 100 mil habitantes entre los 32 estados de la República.

 

Estrella Pedroza, periodista independiente, relató que no sólo están los ataques a políticos, sino también los que se hacen directamente a la población. “Por ejemplo, en Cuautla viven prácticamente todos amenazados, los comerciantes, los tortilleros, los carniceros, la señora que vende hamburguesas en la esquina. En el sector cañero incluso ya asesinaron a un aspirante a candidato, a ellos les pidieron unos 50 mil pesos por camión como extorsión”.

 

Otra víctima fue el comunicador Roberto Figueroa, quien el 27 de abril fue encontrado sin vida en un vehículo en Coajomulco en Huitzilcac, Morelos, solamente unas horas después de haber sido secuestro cuando llevaba a sus hijas a las escuelas; se pagó un rescate por su familia pero el fatal desenlace fue inevitable.

 

Cabe resaltar que Figueroa era un acérrimo crítico del gobernador Cuauhtémoc Blanco, quien actualmente se encuentra con licencia, y generaba contenido político donde se evidenciaba la violencia e inseguridad de la demarcación. Su asesinato causó un gran impacto en el gremio periodístico.

 

En tema de elecciones, según el reporte de organizaciones que realizan el seguimiento a la violencia política, al menos treinta asesinatos a candidatos se han registrado en este proceso electoral, no obstante, las cifras pueden variar ya que varios de los hechos no se denuncian como se deben y el único “registro” es por medios de comunicación.

 

La organización Impunidad Cero, mostró que del 100 por ciento de los delitos, en México se denuncian el 94%, pero de forma alarmante se reveló que las autoridades resuelven menos del 1%.

 

El miedo es una realidad que se percibe en las calles y puede ser determinante el 2 de junio, día en el que unos 97 millones de mexicanos renovarán 20.000 cargos de elección popular, entre ellos la Presidencia que se definirá entre la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez.

 

Morelos es una de las ocho entidades que definirán localmente a su próximo gobernador, además de 20 integrantes del Congreso y 36 ayuntamientos. Además de que de forma histórica, los partidos apostaron para mujeres para la contienda.

 

No hay condiciones para las mujeres que quieren participar en la política, dice Gaby Goros, que luego del atentado y el asesinato de su tío se replanteó su carrera electoral junto a su familia, pero decidió seguir. “El riesgo ya lo corremos, ahora queremos levantar la voz”.

Más Lectura

Post navigation

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *